Descripción de asignaturas de la carrera de TEOLOGÍA
como referencia para la homologación y reválidas
MTB100 Griego Bíblico (3)
Introducción al idioma hebreo en que aplicará los métodos hermenéuticos modernos a pasajes seleccionados del Nuevo Testamento. Este curso está orientado a estudiantes interesados en concentrarse en estudios del NT, y busca familiarizar al estudiante tanto con el idioma griego, su historia y cultura, como con los métodos de la hermenéutica bíblica.
MTB101 Hebreo Bíblico (3)
Introducción al idioma hebreo en que se aplicarán los métodos hermenéuticos modernos a pasajes seleccionados del Antiguo Testamento. Este curso, que está orientado a estudiantes interesados especializándose en los Estudios del Antiguo Testamento — busca familiarizar al estudiante tanto con el idioma hebreo como con los métodos de la hermenéutica bíblica.
MTT102 Teología Latinoamericana: Leonardo Boff y J. Miguez-Bonino (3)
El curso abordará un estudio crítico de las raíces y desarrollo de la teología latinoamericana desde el Movimiento Iglesia Sociedad, las obras paradigmáticas de Rubén Alves y Gustavo Gutiérrez, y los principales temas de la TL a partir de 1960. El curso profundizará la metodología teológica y temática de Leonardo y Clodovis Boff y Miguez-Bonino. Especial atención es dada a las implicaciones del pensamiento teológico liberador para la transformación eclesial y social.
MTO103 Paradigmas Eclesiales y Pastorales en América Latina (3)
Este curso consiste en un estudio histórico y sistemático de los paradigmas y modelos eclesiales y pastorales de las iglesias cristianas de América Latina. Se enfocará analíticamente los procesos globales de transición socio-religiosa, política y cultural, y las propuestas pastorales de cara a las causas justas. Así mismo, se reflexionará a cerca de la iglesia en la tradición cristiana y en el pensamiento contemporáneo. Se prestará atención especial a los temas eclesiológicos y problemas críticos en la iglesia de hoy en sub-continente.
MTB104 Exégesis del Antiguo Testamento: Libro del Profeta Isaías III (3)
El curso propone una introducción exegética al Antiguo Testamento, abordando los temas bíblicos centrales, problemas de unidad y diversidad en el AT, y una evaluación de enfoques exegéticos alternativos a la interpretación bíblica de los escritos del AT. No obstante el curso se concentrará en las interpretaciones exegéticas del Deutero-Isaias.
MTB105 Exégesis del Nuevo Testamento: El libro de Revelaciones (3)
El curso propone una introducción exegética al Nuevo Testamento, abordando los temas bíblicos centrales, problemas de unidad y diversidad en el NT, y una evaluación de enfoques exegéticos alternativos a la interpretación bíblica de los escritos del NT. No obstante el curso se concentrará en las interpretaciones exegéticas del libro de Revelaciones.
MTP106 Metodología de la Investigación Pastoral
Este curso se concentrará en el desarrollo metodológico a seguir en la investigación socio-religiosa en los procesos de pastoral que las iglesias conducen al interior de si mismas y en sus comunidades o en la sociedad. Se trata de trabajar una metodología de la investigación aplicada a este campo que permita a las y los maestrantes el manejo de esta herramienta en sus labores de investigación teológica y áreas a fines.
MT108 Seminario de Tesis
Este curso contribuirá a la capacitación de las y los maestrantes en referencia a los métodos de investigación a seguir con referencia a sus proyectos de Tesis. Las y los maestrantes presentarán en el primer cuatrimestre el protocolo de su investigación para ser evaluado y recibir las recomendaciones correspondientes en este curso. A fin que una vez aprobado el proyecto de investigación, la Decanatura asigna una o un tutor de Tesis.
MTB109 Hermeneutica Bíblica y Filosófica en Paul Ricour (3)
El curso enfatizará los problemas de la hermenéutica bíblica filosófica en P. Ricouer, e incursionará en la historia de hermenéutica, explorará tales conceptos como el canon en los significados contradictorios, el papel de interpretación, la hermenéutica de la sospecha y la generosidad, y la hermenéutica participativa. El curso presentará las repercusiones de la historia de la hermenéutica en la teología contemporánea.
Así mismo, el curso investiga varios métodos usados actualmente para interpretar los textos bíblicos. Dichos métodos, con sus presuposiciones subyacentes y las posibilidades interpretativas, serán empleados en el examen de varios textos y evaluados según su efectividad para profundizar el significado de las Sagradas Escrituras.
MTH110 El Renacimiento y la Reforma: Erasmo de Rótterdam y Martin Lucero (3)
Perspectivas doctrinales, litúrgicas y eclesiásticas del ethos de los tiempos de Lutero, Calvino y Swinglio serán abordados. Tópicos serán abordados con énfasis en la teología reformada y luterana. Con especial enfoque en los planteamiento de Erasmo y Lutero en el proceso global del Renacimiento y la Reforma como movimientos fundamentales en la cultura, los Estados y la iglesia moderna.
MTH111 Reforma de la Iglesia Católica (antes y después del CVII) (3)
Este curso se concentrará en conocer el camino de Reforma de la iglesia Católica antes, y particularmente después del Concilio Vaticano II. Explorar la tesis teológicas y sociales fundamentales del Concilio Vaticano II y Medellín que han coadyuvado al proceso de transformación y conversión de la iglesia y su misión particularmente en Iberoamérica, y sus relaciones ecuménicas.
MTT112 Seminario Teología Dogmática : Kart Barth (2)
Kart Barth destacado teólogo de la primera parte del siglo XX ha marcado de forma preponderante la teología cristiana de dicho siglo. Por lo tanto, este curso propone un estudio del método teológico y de los temas cruciales de la Teología Barthiana. Escritos selectos de K. Barth serán leídos y debatidos en el transcurso del curso.
MTH113 Historia de las Religiones Abrahamicas (3)
Este curso se enfocará en la historia teológica del Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Se propone explorar los orígenes históricos y teológicos comunes y divergencias de estas tres principales religiones de vocación universal que emergen de las culturales de los pueblos del Medio Oriente.
MTH114 Seminario- Patrística: Clemente de Alejandría-Orígenes de Alejandría (2)
Este seminario de carácter intensivo tiene como propósito hacer una introducción general a la Patrística. Se concentrará en la teología de Clemente y Orígenes de Alejandría, maestro y discípulo respectivamente, padres de la iglesia de los siglos II y III (antes de Constantino). El Seminario enfatizará sus principales tesis teológicas, mistica y compromiso con la misión de la iglesia durante los primeros años.
MTH115 Historia del Protestantismo en Estados Unidos y América Latina (3)
Este curso propone una introducción general del Protestantismo en los Estados Unidos y América Latina, enfatizando los desarrollos históricos y sus propuestas teológicas, fisiológicas y sociales en el siglo XX. El curso referirá el surgimiento de las iglesias históricas, las iglesias protestantes autóctonas relevantes, así como el pentecostalismo.
MTT116 Lectura Teológica y Exegética de los Evangelios Sinópticos (3)
Es un estudio de un evangelio sinóptico, con base en el texto griego. Enfoca la estructura y el desarrollo literario del evangelio, da atención a temas importantes de la teología de dicho evangelio y orienta a los aspectos principales de la crítica teológica moderna con relación a este libro bíblico.
MTT117 Cristología en América Latina (3)
Este curso examinará la persona de Jesús el Cristo como el fundamento la teología de la liberación latinoamericana. Comenzando con un análisis de las raíces, la metodología, y los temas importantes de teología de liberación, las lecturas del curso y las discusiones en clase explorarán cómo una «opción preferencial por los-as pobres» puede influir nuestra comprensión de la vida, muerte y resurrección de Jesús el Cristo. Los temas a ser examinados incluyen, entre otros: la relación entre la fe en Cristo y la liberación humana, las implicaciones de una Cristología de la liberación para los-as Cristianos-as, Cristo en el pensamiento feminista latinoamericano,» Cristologías “desde abajo” y «desde arriba” y Jesús el Cristo en la religión popular latinoamericana.
MTT118 Teología Paulina: Epistola a los Galatas (3)
Este curso examinará los principales contenidos de la teología Paulina, particularmente en las epístolas a los Romanos y a los Corintios, con especial énfasis en la epístola a los Gálatas.
MTH118 Historia de las Misiones en América Latina (3)
introducción bíblico-teológica a las misiones. Los temas incluyen: la base bíblica para las misiones, la relación de la acción social respecto a la evangelización, relación misión y desarrollo, y los desarrollos particulares que las misiones católica-protestante realizaron en la región norte, centro y sudamericana.
MTT119 Etica: Responsabilidad social de la iglesia (3)
Este curso examinará los fundamentos éticos de la iglesia con respecto a los temas y problemas relevantes en la comunidad contemporánea. El curso enfatizará aspectos en torno a ética en aspectos sociales, ética y economía. Interesa a la vez, examinar la doctrina y declaraciones de las iglesias en torno al debate sobre pobreza, exclusión, aborto terapéutico.
MTP120 Himnología y Liturgia Protestante (3)
Este curso examinará la teología de la himnología protestante, la teología del culto y la liturgia que tiene lugar en la comunidad protestante contemporánea, concentrándose en los desarrollos del protestantismo nicaragüense.
MTT121 Metodología de la Investigación Teológica (3)
Este curso ofrece un examen de tres acercamientos prominentes a la reflexión teológica: el hermenéutico, el co-correlativo, y el constructivista con la orientación de ayudar a los estudiantes a entender la naturaleza del quehacer teológico y las tareas de la teología, en diálogo con teólogos prominentes tales como Barth, Tillich, Cantwell-Smith, Isasi-Díaz, Schussler-Fiorenza, Kaufmann y McFague. Los-as estudiantes considerarán las implicaciones de estos métodos para la vocación del teólogo en la iglesia, la academia y la sociedad civil.
MTP122 Psicología y Práctica Pastoral (3)
Este curso propone una introducción a la disciplina y métodos de consejería pastoral abordando una breve agenda de temas relevantes que como problemas son tratados en la administración eclesiástica. Se trata de facilitar algunas técnicas de apoyo a las y los maestrantes, particularmente a aquellas-os que se desempeñan en el pastorado y la diaconía.
MTT123 Método y Teología Sistemática de Paul Tillich
Este curso examina la teología filosófica de Paul Tillich (1886-1965). Los maestrantes exploran los tres principales períodos en el trabajo teológico de Tillich: El primer periodo que marca el final de la Primera Guerra Mundial hasta la década de 1920, en el cual elabora sus primeras concepciones a cerca de la naturaleza de la experiencia religiosa. La dinámica del arte y del espٌíritu, y los poderes de la naturaleza. El segundo (1930) se enfoca con sus luchas para el desarrollo de un socialismo religioso que debería responder a los desafíos del régimen Nazi; y el tercero, siguiendo sus forzada inmigración a Estados Unidos, en cuyo período y contexto desarrolla su teología sistemática.
MTT124 Teología Latinoamericana: Fe y Cambio Social (3)
Este curso explorará la producción teológica católica y protestante, y sus principales temas abordados en diversos periodos del contexto latinoamericano a partir de 1970. Las cartas pastorales de la Conferencia Episcopal, del CEPAD, del Centro Inter-Eclesial de Estudios Teológicos y Sociales CIEETS, del Centro Ecuménico Antonio Valdivieso. Se trata a la vez, de evaluar cómo este quehacer teológico expresado en diversos documentos pastorales, tesis y ensayos, acompaña a las y los cristianos en el abordamiento de los diversos desafíos.
MTT125 Teologías Feministas
Las mujeres en las Escrituras, en la iglesia y en la sociedad los diversos acercamientos hermenéuticos del feminismo a las Sagradas Escrituras, examinando textos canónico como no-canónicos, así como su rol en la misión de la iglesia y el desarrollo de la sociedad. El curso incluye, lecturas in el írea de la religión, explorando una variedad de perspectivas teológicas feministas sobre temas relevantes de la fe cristiana y la responsabilidad social. Así como la formulación de distintas respuestas a temas de género, relación, estructura social, herencia mítica, tradición cristiana e imágenes de la Deidad.
MTT126 Método y Teología Sistemática de Jurgen Moltmann (3)
El curso examina la teología sistemática de Jurgen Moltman, explorando el itinerario del teólogo de la esperanza, su método teológico, su militancia y diálogo teológico desde la perspectiva ecuménica, y los principales temas y propuestas de su teología. Interesa a la vez, los reflexionar los significativos aportes teológicos, filosóficos y pastorales colocados en la vida de la comunidad cristiana y académica en la post-modernidad. Es relevante una referencia documentada de las relaciones de J. Moltman en su encuentro con teólogos de la liberación en América Latina y su espíritu crítico. En este curso se profundizará en torno a los temas teológicos clásicos de la teología moderna, a saber: Dios, la Trinidad, la Creación, la Redención, el Futuro y el Espíritu de Vida.
MTF127 Filosofía: fe y razón (3)
Este curso habrá de trazar el rastro de la historia de la relación entre la teología (la fe) y la filosofía (razón o intelecto). Estudiará el impacto de pensadores y filosóficos importantes sobre los métodos y la historia de la teología cristiana y presentará a los-as estudiantes la convergencia creciente entre filósofos y teólogos ante los problemas contemporáneos. Atención especial será dada al papel de las metodologías científicas y sus consecuencias para el estudio futuro de la teología sistemática, bíblica, y pastoral.
MTT128 La Teología Contemporánea y el fin de la Modernidad (3)
este curso considera los desarrollos durante el siglo XX en la teología moderna, enfocando la internalización y la aplicación de formas de pensamiento crítico derivadas de la reflexión teológica del siglo XIX comenzando con el Evangelio Social, F. Schlaimeir, y la Teología kerygmática, prestando atención particular al surgimiento de la teología feminista y las teologías de liberación negras en los Estados Unidos, así como los desarrollos seleccionados en el pensamiento post-moderno. Las lecturas incluyen a Barth, Cone, Dewey, Niebuhr, Rauschenbusch, Schussler-Fiorenza, Tillich, Bonhoeffer, Moltmann, Segundo, Gutiérrez.
MTT129 Desarrollo del Pensamiento Cristiano: El Espíritu santo (3)
Este curso inspeccionará los clásicos “modernos», examinando los temas generadores que han sido relevantes durante nuestro tiempo y fundamentales en la construcción de una espiritualidad contemporánea. Los-as autores-as a ser considerados-as incluirán a Thomas Merton, Teilhard de Chardin, Dorothy Day, Martin Luther King, Johannes Baptist Metz, Dietrich Bonhoeffer, Martin Buber, Gustavo Gutiérrez.
Un examen del Espíritu es esencial luego de los acontecimientos ocurridos en la Torres Gemelas en Nueva York en la Cristiandad lo mismo que una comprensión de la presencia de Dios y su actividad en nuestro tiempo. Este curso explorará dicha demanda y buscará proporcionar a los estudiantes, tanto un estudio histórico como constructivo de una doctrina del Espíritu Santo. Explorando la presencia del Espíritu a través de la tradición cristiana, desde los movimientos principales en que una doctrina del Espíritu fue formulada con anterioridad, es decir, durante la Reforma, el Cuaquerismo, el movimiento de Santidad, el Pentecostalismo y las tradiciones evangélicas. Explorando la rica imaginería textual y los testimonios asociados con el Espíritu, exploraremos las conexiones entre el Espíritu y los problemas de la justicia, la reconciliación, el sufrimiento, y curación.
MTP130 Ética y medio-ambiente (3)
Se enfoca sobre los imperativos Cristianos en la mayordomía de medio el ambiente y los recursos naturales, y los compromisos que tanto las iglesias como la sociedad tiene en trabajar en la integridad de la creación. Se explorarán los variados métodos de las éticas medioambientales. Fuentes judías y cristianas serán estudiadas, sobre la Declaraciones y Programa de Justicia, paz e Integridad de la Creación del Consejo Mundial de Iglesias; la tradición franciscana y las declaraciones de las Iglesias protestantes.
TESIS DE MAESTRÍA
Las y los maestrantes realizan un trabajo de Investigación sobre un tema previamente aprobado por la Decanatura. El Protocolo de Investigación debe ser sometido en el Segundo Cuatrimestre del Programa de Estudio para su examen y aprobación.
Asignándosele al Maestrantes un Tutor. La Tesis de Maestría debe comprender un Trabajo de Investigación no menor de 150 páginas, con letra de 12 puntos y a doble espacio. La Tesis Debe demostrar coherencia metodológica y basada en un tema relevante en el campo de Teología Sistemática o Teología Práctica.
Una vez concluida la investigación, la Tesis se introduce con una carta del Tutor a la Decanatura certificando que la tesis está calificada para la Defensa. La presentación de la Tesis será presentada en público por la o el maestrantes ante un Tribunal Examinar de Tesis de 3 miembros nombrado por la Decanatura, y uno de los cuales debe ser un miembro independiente, que no hace parte de las estructuras de la EGET.
El Tribunal Examinador de Tesis emitirá el Acta de Certificación de Nota de la Tesis, a fin de ser inscrita en el libro correspondiente, para la posterior emisión del Título de Máster en Teología Sistemática.