Introducción a las Ciencias de la Religión en Lima Perú.

La Universidad Evangélica Nicaraguense Martin Luther King Jr. en cooperación con el Instituto Iberoamericano de Ciencias y Humanidades, INIBERCIH, ofrece el curso de Nivel Maestría y doctorado INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA RELIGION (Dialogo entre la Teología y las Ciencias Sociales) con el Dr. Paulo Barrera Rivera del Brasil.

El curso que se dictará dos veces por semana, los lunes y miercoles de 1.00 a 3.30 PM iniciará el dis 18 de octubre de 2021 y durará ocho (8) sesiones. La matricula esta abierta a partir de la fecha (cupos limitados) y pueden participar alumnos libres también. El Costo para alumnos libres es de 100 nuevos soles.  Los maestristas y doctorandos siguen con la pension acordada.

El Doctor Darío Paulo Barrera Rivera, de nacionalidad peruana, radicado en Brasil, es Licenciado en Ciencias de la Religión – Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica, 1987), Licenciado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Heredia (1990) y Doctorado en Ciencias Sociales y Religión de la Universidad Metodista de São Paulo (1999).

Entre los años de 1997 y 1998 realizó una pasantía de doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y entre 1999 y 2002 realizó una investigación postdoctoral con Financiamiento FAPESP.

Fue profesor titular e investigador de la Universidad Metodista de São Paulo en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Religión en área de concentración en Ciencias Sociales y Religión, catedrático de graduación en Ciencias Sociales y Jurídicas de la misma universidad y miembro del Núcleo de Educación en derechos humanos.

Actualmente es profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencias de la Religión de la Universidade Federal de Juiz de Fora (MG). Tiene experiencia en docencia e investigación en el campo de la Sociología, con énfasis en Sociología de los Protestantismos, trabajando principalmente en los siguientes temas: modernidad, América Latina, periferia urbana, pentecostalismo, protestantismo y evangelismo y política.

Es consultor de la FAPESP y coordina el Grupo de Investigación Religión y Periferia en América Latina (REPAL). Participa habitualmente en Congresos Nacionales e Internacionales y es miembro de la Société Internacional de Sociologie des Religiones, de la Asociación de Científicos Sociales de la Religión del Cono Sur y la Asociación Brasileña de Historia de las Religiones.

Fue editor de la revista científica Estudos de Religião hasta 2020. Ha dirigido decenas de tesis de maestría y doctorado. Fue profesor invitado en la Universidad Emory (Atlanta), de la Universidad de La Habana, de la Universidad Estatal de Belem y de la Universidad Estadual de Paraná entre otros.

Es autor (y coautor) de varios libros y decenas de capítulos y artículos entre los que destacan «Tradición, transmisión y emoción religiosa. Sociología del protestantismo contemporáneo en América Latina» (2001 y 2010).

Entre sus publicaciones más recientes se destacan: Pentecostalismo en la Periferia Urbana en América Latina (2018); Patrimonialismo pentecostal: Nuevo nivel de relaciones entre religión y política en Brasil reciente (2019) y el libro Evangélicos y pentecostales más allá de sus fronteras en América Latina» (2020).

Mayor información a traves de nuestra página de CONTACTO de este website o al teléfono/WhatsApp: +51 937 425 031.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *