Doctorado en Teología

Objetivo general

El objetivo del Programa de Doctorado en Teología es lograr expertos cualificados que combinen el dominio amplio de una cierta área de la teología, junto con el manejo de la metodología científica adecuada de dicho ámbito y la habilidad para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento dentro de la rama elegida. Se puede realizar en cualquier área de la teología; también en materias de tipo interdisciplinar.

Perfil del egresado

El egresado del Doctorado en Teología será un profesional preparado para analizar las diversas corrientes teológicas, y el diálogo que éstas mantienen entre sí en los distintos marcos culturales de los cuales provienen, y los fundamentos que provee la Biblia. Esta comprensión lo habilitará para interpretar los procesos históricos y sociales a la luz de las corrientes teológicas y la influencia de éstas en la sociedad a lo largo de la historia. Tal preparación le permitirá, por una parte, focalizar su pensamiento teológico en el marco de la comunidad latinoamericana, y en su contexto universal, y por otra parte integrarlo con otras disciplinas afines tales como las ciencias sociales y la filosofía. Además, será competente para ejercer la docencia universitaria y desarrollar la investigación y la producción de materiales.

Requisitos de ingreso

  • Contar con una licenciatura acreditada (Para América Latina)
  • Contar con un Bachillerato acreditado (Bachelor’s degree para UU.EE.AA)
  • Contar con una Maestría en Teología o Divinidades de un mínimo de 80 créditos. En caso de contar con una Maestría inferior puede ingresar al programa y hacer un programa dual Maestría/Doctorado al mismo tiempo.
  • Presentar dos cartas de recomendación de profesores previos que dan fe de su capacidad como investigador.
  • Capacidad para trabajar los idiomas bíblicos los cuales deben de estar reflejados en su expediente académico. De lo contrario tendrá que tomar cursos de griego y hebreo con nuestro seminario. En caso de contar con el conocimiento, pero no tenerlo en su expediente es posible acreditarlos por medio de exámenes en idiomas y un trabajo escrito de exegesis bíblica.
  • Tener dominio avanzado de la lectura del idioma inglés. Muchas lecturas serán asignadas en esa lengua y algunos de los cursos presenciales se dictarán en ese idioma.
  • Escribir y enviar su autobiográfica que describa su vida, ministerio y propósito por el cual desea estudiar el programa doctoral. (mínimo 10 páginas)
  • Enviar su Curriculum vitae actualizado.
  • Presentar boleta de pago de los aranceles fijados para iniciar el doctorado (admisión y primer curso o cuota del mes).

Plan de estudio

CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE CHIAPAS
https://universidaddechiapas.edu.mx/?view=informacion&tok=649cc5e764da64

 Primer Cuatrimestre

  • TEOLOGÍA Y CIENCIAS HUMANAS
  • MÉTODO TEOLÓGICO
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
  • TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

Segundo Cuatrimestre

  • METODOLOGÍA EXEGÉTICA
  • DEBATE CRISTOLÓGICO ACTUAL
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
  • TEOLOGÍA PRÁCTICA

Tercer Cuatrimestre

  • ESTADO ACTUAL DE LA ECLESIOLOGÍA
  • CRISTOLOGÍA CONTEXTUAL: ASIA, ÁFRICA, AMÉRICA LATINA
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
  • LIDERAZGO CRISTIANO

Cuarto Cuatrimestre

  • TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
  • TEOLOGÍA LATINO AMERICANA ACTUAL
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV
  • ÉTICA POLÍTICA

TESIS DOCTORAL

 

IMPORTANTE. A partir del 2024, el Plan de Estudios se ampliará a 3 años.  Elplan actual de 4 cuatrimestres termina en noviembre de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *